El curso tiene una modalidad teórico-práctica y comprenderá: una base teórica general, un taller de métodos para el estudio y análisis de la biodiversidad, y taller de campo con la realización de una síntesis sobre la aplicación en el contexto de la biología de la conservación.
El cronograma de actividades contempla aproximadamente cuatro horas diarias de clases teóricas, y cuatro horas de lecturas, ejercicios en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias y prácticas de campo en el Parque Nacional Calilegua durante tres días.
Lugar y Fecha: Facultad de Ciencias Agrarias, PN Calilegua, Jujuy, Argentina.
17 al 26 de Octubre de 2011
Dirigido a: profesionales y estudiantes de post-grado vinculados con la investigación y la gestión de la diversidad biológica.
Docente: Dr. José R. Verdú, del Instituto de Biodiversidad, CIBIO, de la Universidad de Alicante, España.
Carga Horaria: 80 horas
Aval académico: otorgado por la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy. Resolución CAFCA Nº 193/2011
Objetivos del Curso:
• Proporcionar al alumno una visión general y global de la biodiversidad y su problemática actual.
• Revisar los conceptos básicos sobre diseño de muestreo y su aplicación en el estudio y la gestión de la biodiversidad.
• Introducir al alumno en el manejo de las principales herramientas de medición y análisis de la biodiversidad.
• Sintetizar las bases teóricas y métodos de estudio de la biodiversidad en revisiones de estudios de caso y propuestas concretas para la gestión de la biodiversidad.
Cierre de inscripción: 10 de septiembre de 2011 (si el número de inscriptos supera el cupo disponible de 25 participantes, los organizadores realizarán una selección de los postulantes, cuyos resultados serán comunicados a todos los inscriptos el 15 de septiembre de 2011)
Costo: El curso tiene un costo para los participantes de 600 $ (pesos argentinos). Esta tarifa incluye la matrícula, materiales, traslado y alimentación en el Parque Nacional Calilegua. Los participantes deberán cubrir sus traslados a la ciudad de San Salvador de Jujuy y estadía entre los días 17 y 22 de octubre. El importe podrá ser efectivizado en el BANCO DE LA NACION ARGENTINA CUIT: 30586762024 – EXENTO CBU: 01104886 – 20048820118781 Cuenta Corriente: 48.820.118/78 en Pesos Sucursal: San Salvador de Jujuy.
NOTA: una vez realizado el pago de inscripción el alumno deberá enviar el comprobante de pago por FAX +54-388-4221547, a los fines de quedar ratificada la misma. Asimismo remitir la ficha de inscripción y CV resumido
Informes e inscripción: biodiversidad.unju@gmail.com; fcaepostgrado@gmail.com; postgrado@fca.unju.edu.ar