El 6 y 7 de mayo se realizó la reunión de Directorio de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo en Santiago de Chile, a la que fue invitada especialmente por el BM Cachapoal. El encuentro resultó muy productivo y se generaron varios espacios para la reflexión en grupos, que posibilitaron un intercambio profundo para mejorar el funcionamiento de la Red. El día viernes 8, los participantes concretaron una recorrida por el BM Cachapoal, durante la cual tuvieron oportunidad de conocer a miembros del Directorio de ese Bosque Modelo y algunos de los interesantes proyectos que allí se ejecutan. Agradecemos particularmente a los referentes del Bosque Modelo Cachapoal: Luis Gianelli, Francisco Mendoza y Rebeca Montenegro el enorme esfuerzo que realizaron para recibirnos con tanta cordialidad y organizar con gran eficiencia el encuentro.
Taller de capacitación sobre la sistematización de experiencias de Bosques Modelo
Los días anteriores, el 4 y 5 de mayo se concretó el taller de capacitación sobre la sistematización de experiencias de Bosques Modelo al que asistieron representantes de los cinco Bosques Modelo involucrados en el proyecto KEDLAP y los BM Cachapoal, Risaralda y Lachuá, por su interés expresado a la Secretaría de la Red Internacional de Bosques Modelo en torno al tema. Las reuniones se realizaron en el Centro Experimental Forestal Tanumé, ubicado al sur de la capital de Chile.
Después del taller inicial de KEDLAP (Conocimientos para Aprendizajes y Prácticas de Desarrollo más Efectivos) en el CATIE, Costa Rica, desarrollado en febrero del presente año donde participaron representantes de la Secretaría de la Red Internacional de BM, de CUSO-VSO, G-SEBSA (CATIE) y de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo (RIABM) se acordó llevar a cabo un taller de reflexión, orientación y capacitación sobre la sistematización de experiencias. El tema elegido para el aprendizaje de la metodología de sistematización fue la gobernanza en los BM, que también fue un tema priorizado en el proyecto KEDLAP.
Las jornadas de trabajo permitieron compartir las experiencias y profundizar la reflexión sobre el camino a transitar hacia la gestión de conocimiento y aprendizajes colectivos en el fortalecimiento de las capacidades y prácticas de los BM. Los participantes al taller contribuyeron en forma permanente a ajustar una metodología que se adecue al contexto de los BM y a la elaboración de una estrategia para la creación de una cultura de sistematización para mejorar la efectividad de las acciones.