La primera reunión se concretó en el Centro Educativo Fundación San Patricio y en la segunda oportunidad se realizó en el Colegio Secundario Nº 3 “San José”, ambas de la ciudad de Perico. Luego prosiguieron en el Centro Educativo Fe y Alegría Cristo Rey, Colegio Secundario Nº 7 y Complejo Educativo San José Patrono, todos de Perico; Bachillerato N º 17 de San Antonio, Bachillerato Nº 14 de Puesto Viejo, escuela de Educación Técnica Nº 1 “Ingeniero Luis Michaud” de El Carmen, y Bachillerato Nº 20 de Aguas Calientes.
La intención de la Asociación es compartir con los estudiantes los conocimientos generados sobre los recursos naturales y promover el valor de la conservación de los ecosistemas y las especies bajo riesgo en la Cuenca. Los jóvenes han demostrado, durante cada una de las reuniones, gran interés por interiorizarse sobre la temática ambiental de nuestra zona lo que refuerza más aún nuestro compromiso para seguir brindando información para que ellos tengan los conocimientos necesarios que les permita contribuir a mejor la calidad de vida de todos los que habitamos en la zona. Por la predisposición a brindarnos el espacio para estos encuentros, hacemos extensivo nuestro agradecimiento a los docentes y directivos de los establecimientos visitados.
En todas las instituciones educativas donde se concretaron las reuniones, la Asociación entregó ejemplares de la cartilla escolar que tiene como título “Nuestra Región: Una mirada sobre el Valle de Los Pericos y sus montañas”. La misma fue editada especialmente por BMJ para proporcionar material de consulta, que por lo general estará disponible en las bibliotecas escolares, sobre la temática ambiental de nuestra Cuenca. Consta de una descripción de la región, características de los recursos naturales aportando datos recogidos en las investigaciones que se realizan en la alta cuenca en relación a la fauna, flora, hidrografía y población que habita en esa zona. Además, se incluyen actividades sugeridas para el docente que tenga interés en profundizar en la temática del desarrollo sustentable de los recursos naturales.
El equipo técnico de BMJ tiene el propósito de visitar todos los establecimientos de los dos departamentos citados anteriormente y si bien ya se estableció contacto con las instituciones, los interesados pueden comunicarse con la Asociación llamando al teléfono 4933768, o escribir al correo electrónico bosquemodelojujuy@bmj.org.ar