Objetivos específicos:
• Estudiar los principales métodos para valorar el ambiente desde una perspectiva económica
• Definir estrategias para incluir los resultados de la valoración económica del ambiente en los procesos de toma de decisiones a distintos niveles
• Analizar el rol de las comunidades en la gestión de ecosistemas locales
• Estudiar una metodología para el diseño, la implementación y la evaluación de esquemas de pago por servicios ambientales (PSA) en distintas escalas.
• Analizar la aplicación de herramientas aprendidas a casos específicos tales como: la estimación de los beneficios económicos de la protección de zonas de recarga hídrica, el manejo colectivo de recursos naturales, la valoración económica de la erosión del suelo, la estimación de los beneficios económicos del turismo en áreas protegidas, el manejo de conflictos ambientales y el desarrollo de institucionalidad rural, la acción colectiva local para el abastecimiento de agua potable en áreas rurales, la determinación de costos económicos de programas de reconversión productiva y de adaptación al cambio climático, entre otros.
• Discutir sobre metodologías disponibles para realizar investigación científica respecto a la dimensión socioeconómica del cambio climático y el agua en América Latina y el Caribe