Más de 1500 negociadores, líderes mundiales, científicos, sociedad civil y líderes del sector privado, cooperación internacional, medios de comunicación, tomadores de decisión provenientes de los sectores: agrícolas, bosques, y otros usos del suelo participarán en el Segundo Foro Mundial sobre Paisajes (Global Lanscape Forum, GLF).
Este evento se celebrará de manera paralela a la Conferencia de las Partes (COP) XX de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), en Lima, Perú, durante el 6 y 7 de diciembre de 2014. El objetivo central del Foro se enfoca en el rol de los paisajes sostenibles dentro de la nueva agenda climática y sobre desarrollo. Este evento es organizado por el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y una serie de socios a nivel regional, entre éstos el Ministerio de Ambiente de Perú.
Los paisajes multifuncionales, zonas de encuentro e interacción de bosques, terrenos de cultivo, agua, personas, fauna salvaje e infraestructura, albergan alrededor de 500 millones de pequeños agricultores, quienes producen el 80% de los alimentos que consumen los países en desarrollo. Además, dichos paisajes proveen agua, energía y otros recursos de los cuales se benefician a las comunidades rurales, las ciudades cercanas y en general la economía global. La mayor parte de los bosques del mundo forman parte de estos paisajes que proveen invaluables servicios ambientales a la agricultura, los medios de subsistencia y la salud y el bienestar de las personas1. Sin embargo dichos paisajes están siendo afectados por una serie de actividades insostenibles que ponen en peligro el futuro de la humanidad y de los ecosistemas.
Según el enfoque sobre paisajes, los bosques, cuerpos de agua, la agricultura y los asentamientos en el territorio son elementos que no están aislados. Por el contrario, todos éstos son parte de un extenso paisaje, en el cual todos los usos del suelo están integrados. Por esta razón, realizar el Foro Mundial sobre Paisajes durante la COP XX en Lima, brinda la oportunidad de posicionar la temática de paisajes en el nuevo acuerdo internacional sobre cambio climático y desarrollo sostenible.
1 http://www.landscapes.org/wp-content/uploads/2014/09/GLF2Peru-ConceptNote_updated1.pdf
Para mayor información:
Global Forum Landscape 2014: http://www.landscapes.org/glf-2014
Tahía Devisscher: Investigadora EcoAdapt, SEI: tahia.devisscher@sei-international.org
Mariela Morales, Gerente del Proyecto EcoAdapt, CATIE: moralesm@catie.ac.cr
Susana Viteri - Técnica Iniciativa Estratégica Gobernanza del Agua, FFLA: susana.viteri@ffla.net