Esta edición los invita a conocer el resultado de uno de los estudios realizados en los tres BM,“Dinámicas Sociales durante el proceso de elaboración de estrategias de adaptación al cambioclimático”; la visión desde el equipo del proyecto y los Bosques Modelo sobre las acciones a nivel local; un testimonio desde la cosmovisión mapuche sobre la relación entre el hombre y el agua; y la participación de EcoAdapt en el Global Landscapes Forum 2014 en Lima.
Pueden acceder al texto completo en los siguientes links:
Sitio web: https://sites.google.com/site/ecoadaptproject/publicaciones/boletin
Facebook: https://www.facebook.com/ecoadapt.eu/photos/a.186297431473641.25697.185463804890337/551393694964011/?type=1&theater
Editorial:
Ecos del Agua en esta oportunidad comparte con ustedes información sobre los avances del proyecto EcoAdapt, un proyecto que procura la conexión entre ciencia y sociedad civil en tres territorios de América Latina: el Bosque Modelo Jujuy (BMJ) en Argentina, el Bosque Modelo Chiquitano (BMCH) en Bolivia y el Bosque Modelo Araucarias del Alto Malleco (BMAAM) en Chile. El proyecto pretende combinar saberes diferentes y generar nuevos conocimientos con las poblaciones humanas asentadas en los territorios de los Bosques Modelo (BM). Mediante la implementación del proyecto se incentiva la construcción de procesos de gestión del agua que aporten al desarrollo local y permitan desarrollar estrategias de adaptación al cambio climático, a través del fortalecimiento de capacidades de actores locales, el intercambio de conocimientos, la prevención y mitigación de con_ictos. En esta ocasión, les presentamos el resultado de uno de los estudios realizados en los tres BM,“Dinámicas Sociales durante el proceso de elaboración de estrategias de adaptación al cambioclimático”; estudio que analiza el trabajo conjunto entre investigadores, equipos técnicos y actores locales para el desarrollo participativo de planes de adaptación al cambio climático en cada uno de los BM.Esta actividad permitió al proyecto clarificar el panorama de actores e instituciones en cada territorio, conocer la dinámica social así como la generación desde la sociedad civil de propuestas para la gestión sostenible de los recursos hídricos y el desarrollo local como medida de respuesta frente al cambio climático. Entre otros temas de interés, les presentamos los puntos de vista de los responsables de comunicación de los BM, entrevistas a distintos miembros del equipo y un artículo de opinión que presenta los desafíos de los procesos de participación. Esperamos que la información sea de su agrado y utilidad. Le invitamos a acompañarnos en nuestras siguientes ediciones.